Papa Francisco aprueba canonizaciones de primera santa venezolana y primer santo de Papúa Nueva Guinea

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Roma, 03.04.2025).- El Papa Francisco ha aprobado la canonización de tres figuras destacadas: una venezolana y otra de Papúa Nueva Guinea. Entre ellas, María del Monte Carmelo, conocida como Madre Carmen, se convertirá en la primera mujer venezolana en ser declarada santa, mientras que el venerado laico Pedro To Rot será el primer santo de Papúa Nueva Guinea. Su canonización marca un profundo reconocimiento a su perdurable influencia en sus respectivos países.

El anuncio de la próxima canonización de Madre Carmen coincide con la de otro querido venezolano, el Dr. José Gregorio Hernández. Su elevación a la santidad será un momento decisivo para los fieles de Venezuela, una nación donde la devoción a ambas figuras es profunda.

La vida de Madre Carmen fue un testimonio de abnegación y servicio. Nacida sin un brazo, nunca permitió que su diferencia física obstaculizara su misión de ayudar a los pobres y enfermos. Su fuerza y ​​fe la transformaron en un faro de esperanza, especialmente para quienes se sentían marginados u olvidados. La Hermana Rosa Ríos, vicepostuladora de su causa de canonización, describe a la Madre Carmen como una mujer que «se negó a sí misma, dio de lo suyo y se volcó hacia los demás, especialmente hacia los más pobres».

El anuncio de su canonización se ha descrito como un «nuevo Pentecostés para Venezuela», que renueva la fe e inspira a un país que enfrenta numerosos desafíos.

Un camino inusual hacia la santidad en Papúa Nueva Guinea

En Papúa Nueva Guinea, la próxima canonización de Pedro To Rot es igualmente histórica. Se convertirá en el primer santo del país, un hito que refleja el impacto duradero de la labor misionera en el Pacífico. Devoto catequista laico, Pedro To Rot fue fruto de las primeras misiones católicas establecidas en la región por los Misioneros del Sagrado Corazón en 1882. Su fe inquebrantable y su compromiso con su comunidad lo convirtieron en un faro de luz, incluso frente a la persecución.

Sin embargo, su camino hacia la santidad ha dado un giro inusual. A diferencia de la mayoría de los casos de canonización, el de Pedro To Rot no requirió un milagro verificado. Normalmente, el Vaticano exige una prueba médica que acredite que la intercesión de un candidato condujo a una curación inexplicable. Sin embargo, en Papúa Nueva Guinea, el proceso enfrentó obstáculos singulares. La escasez de profesionales médicos católicos en la región, sumada a que muchos médicos locales practicaban otras religiones y no estaban dispuestos a participar como testigos, hizo casi imposible documentar un milagro según los estándares habituales.

Además, la rica tradición oral de Papúa Nueva Guinea planteó otro desafío. Si bien existen numerosos testimonios de eventos milagrosos atribuidos a Pedro To Rot, muchos de quienes los experimentaron no saben escribir, lo que dificulta la documentación formal. Dadas estas circunstancias, los obispos del país solicitaron una dispensa especial del requisito de un milagro médicamente verificado, argumentando que el legado de martirio y la veneración generalizada de Pedro To Rot eran suficientes. El papa Francisco accedió, permitiendo que su causa siguiera adelante basándose en su perdurable reputación de santidad y la fe de quienes continúan buscando su intercesión. Las fechas de las ceremonias de canonización se anunciarán en un próximo consistorio, pero la expectación ya crece. El reconocimiento de estos nuevos santos refleja la diversidad del catolicismo y el llamado universal a la santidad, que trasciende geografía y cultura.

Para Venezuela, la canonización de la Madre Carmen y el Dr. José Gregorio Hernández es motivo de orgullo nacional y renovación espiritual. Sus historias resaltan el poder de la fe para superar la adversidad, ya sea a través de los desafíos físicos que enfrentó la Madre Carmen o de la dedicación de toda una vida a la sanación que encarnó el Dr. Hernández.

Para Papúa Nueva Guinea, la canonización de Pedro To Rot afirma la fortaleza de su iglesia local, que continúa creciendo a pesar de los desafíos.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Papa Francisco aprueba canonizaciones de primera santa venezolana y primer santo de Papúa Nueva Guinea appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags