(ZENIT Noticias / Colonia, 03.04.2025).- La Iglesia católica en Alemania ha alcanzado un hito sin precedentes, uno que preferiría no celebrar. En 2024, solo se ordenaron 29 nuevos sacerdotes en las 27 diócesis del país, la cifra más baja jamás registrada. Esta cifra, publicada a finales de marzo por la Conferencia Episcopal Alemana, es el último indicador de un panorama religioso en profunda transformación.
Pero la escasez de nuevos sacerdotes es solo una parte de la historia. La Iglesia también se enfrenta a una drástica disminución de su feligresía. Más de 321.000 católicos alemanes abandonaron formalmente la Iglesia el año pasado, lo que sitúa el número total de católicos registrados en el país por debajo de los 20 millones por primera vez. Estas salidas, sumadas a la disminución de las vocaciones, pintan un panorama desolador.
La caída en las ordenaciones sacerdotales no es un colapso repentino, sino la continuación de una tendencia que se ha venido desarrollando durante décadas. En 1962, 557 hombres fueron ordenados sacerdotes diocesanos en Alemania. Para 2004, esa cifra había descendido a 122. Diez años después, en 2014, se redujo aún más, a 75. Más recientemente, las cifras han sido aún menores: 33 en 2022, 35 en 2023 y ahora 29 en 2024.
Este descenso no se distribuye uniformemente en todo el país. En 11 diócesis alemanas, incluidas Limburgo y Münster, no se ordenaron nuevos sacerdotes este año. Limburgo, presidida por el obispo Georg Bätzing, un destacado defensor del controvertido proceso de reforma del «Camino Sinodal» en Alemania, tampoco tuvo nuevos sacerdotes en 2023. Münster, actualmente la diócesis más poblada de Alemania, lleva dos años consecutivos sin una sola ordenación.
A algunas diócesis les ha ido un poco mejor. Tréveris registró el mayor número de nuevos sacerdotes este año, con cuatro, mientras que Augsburgo, Colonia, Paderborn y Ratisbona ordenaron tres cada una. Sin embargo, estas cifras siguen siendo alarmantemente bajas para una iglesia que antes producía cientos de nuevos clérigos anualmente.
La escasez de sacerdotes no es solo un problema estadístico, sino que está transformando el funcionamiento de la Iglesia. Muchas parroquias se han visto obligadas a consolidarse o cerrar, y los laicos están asumiendo cada vez más el control para dirigir los servicios. La crisis de vocaciones fue una de las razones clave del Camino Sinodal de Alemania, una iniciativa de reforma que buscaba replantear las estructuras de la Iglesia, incluyendo debates sobre el celibato sacerdotal, el papel de la mujer en el ministerio y el gobierno de la Iglesia.
El Camino Sinodal, que concluyó en 2023, generó numerosas propuestas, algunas de las cuales se encontraron con la resistencia del Vaticano. Las tensiones entre los obispos alemanes y Roma han ido en aumento, a medida que el impulso reformista en Alemania se distancia de la postura más conservadora de la jerarquía católica mundial.
El obispo Bätzing, al reflexionar sobre las últimas cifras, reconoció la gravedad de la situación: «No podemos ignorar estas cifras. Nos desafían a preguntarnos de nuevo: ¿Para quién estamos aquí como Iglesia?».
La Iglesia católica no es la única institución religiosa en Alemania que experimenta un declive. Por primera vez desde 2018, más protestantes que católicos abandonaron formalmente sus iglesias en 2024. La Iglesia Evangélica en Alemania, una federación de iglesias luteranas, reformadas y unidas, perdió aproximadamente 345.000 miembros el año pasado.
A finales de 2024, el panorama religioso de Alemania había cambiado significativamente. El país contaba con 19,8 millones de católicos y casi 18 millones de protestantes, de una población total de aproximadamente 84 millones. Mientras tanto, la secularización sigue en aumento, con un número cada vez mayor de alemanes que se identifican como no afiliados a ninguna religión.
Además de la pérdida de miembros, la Conferencia Episcopal Alemana informó descensos en hitos sacramentales clave. Los bautismos cayeron a 116.222 en 2024, frente a los 131.245 del año anterior. Las bodas en la iglesia también disminuyeron, con solo 22.504 en 2024, en comparación con los 27.565 de 2023.
Hubo ligeras fluctuaciones en las primeras comuniones y confirmaciones, pero en general, la participación en la vida eclesial continúa disminuyendo. La asistencia regular a misa ahora representa solo el 6,6% de los católicos alemanes, aproximadamente 1,3 millones de personas en todo el país.
A pesar de estas tendencias desalentadoras, hubo pequeñas señales de crecimiento en un área: las conversiones de adultos. En 2024, 1.839 personas se unieron a la Iglesia católica en Alemania, frente a las 1.559 de 2023. Cabe destacar que la gran mayoría (1.637 personas) provenía de orígenes protestantes.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Desplome histórico de ordenaciones sacerdotales en Alemania este 2025 (estas son las 4 excepciones) appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply