(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 18.04.2025).- El arquitecto Antonio Gaudí (Reus, 1852 – Barcelona, 1926), mundialmente conocido por obras como la Sagrada Familia, está un paso más cerca de ser beatificado.
El Papa Francisco firmó el decreto que reconoce que Gaudí vivió las virtudes cristianas en grado heroico. Esto se ha hecho público el día 14 de abril. Con ello, se le concede el título de venerable, lo que significa que su vida fue ejemplar y digna de veneración. Esto significa que solo faltaría un milagro atribuido a su intercesión para ser proclamado beato.
La noticia ha sido recibida con entusiasmo por quienes han promovido su causa desde hace más de tres décadas. En Semana Santa de 1992, en Riudoms —localidad en la que Gaudí pasó su infancia—, el padre Ignasi Segarra propuso por primera vez iniciar el proceso. El arquitecto José Manuel Almuzara, profundamente convencido de la espiritualidad que impregnaba tanto la vida como la obra del genio catalán, aceptó liderar la asociación para su beatificación.
Parece muy providencial que este decreto haya sido anunciado justo al día siguiente que se leyera en la liturgia: “Os digo que, si estos callaran, gritarían las piedras”. En la vida de Gaudí, precisamente las piedras —las de sus templos y esculturas— han sido siempre testigos de una fe intensa y profunda.
Desde joven, Gaudí mostró una sensibilidad espiritual que se manifestaba en su amor por la naturaleza. Enrique Solana, presidente del Centro Gaudí Madrid, recuerda que, de niño, solía deambular solo por los alrededores de Riudoms, observando plantas y recogiendo fósiles. Ese contacto marcaría de forma definitiva su arquitectura y su mirada mística sobre el mundo.
A los 31 años, Gaudí creyó que podría construir la iglesia de la Sagrada Familia en diez años, confiando mucho en su genio personal. Pero los más de 30 años que dedicó al templo lo moldearon por dentro. Se habla de que fue transformándose interiormente, se hizo más humilde, más sabio, más creyente. Su jornada comenzaba siempre con la Eucaristía; después, caminaba hasta el templo, donde trabajaba largas horas con frugalidad, oración y silencio.
Si algo quedó claro fue que no vivía para la gloria ni para la riqueza. Rechazó grandes encargos y privilegios para entregarse por completo a una obra que consideraba de Dios. “Gaudí no hace las cosas para hacerse rico, sino por la gloria de Dios”, señala el teólogo Armand Puig, autor de una biografía sobre él. “Su fe creció lentamente, pero se volvió sólida. Vivió con radicalidad evangélica, como los santos”, añade.
Pidió morir como un pobre, y así fue. El 7 de junio de 1926, fue atropellado por un tranvía mientras cruzaba la calle. Los peatones no lo auxiliaron, los taxistas no quisieron llevarlo al hospital, y solo al cabo de tres días fue reconocido ya que al inicio pensaban que era un vagabundo, por su aspecto. Llevaba solo un rosario y un librito con los Evangelios. Fue ingresado en un hospital para indigentes, donde falleció a los 73 años. Hoy, su tumba se encuentra en la cripta de la Sagrada Familia.
Su legado espiritual no se limita a su arquitectura. Su manera de mirar la naturaleza como reflejo de Dios ha tocado a creyentes de todo el mundo. Uno de ellos es el escultor japonés Etsuro Sotoo, convertido al catolicismo tras trabajar en la Sagrada Familia y quedar fascinado por la fe de Gaudí. Maravillado declaró: “Ahora sé que no debo mirar a Gaudí, sino mirar hacia donde él miraba”, demostrando que una vida de santidad se evidencia en el hecho de que los santos no nos llevan a mirar a ellos mismos, sino que nos llevan a mirar al cielo.
En 2010, el Papa Benedicto XVI consagró la basílica de la Sagrada Familia, reconociendo en su arquitectura una síntesis perfecta entre fe y belleza. “Gaudí ha sido capaz de crear en Barcelona un espacio de belleza, de fe y de esperanza, que lleva al hombre al encuentro con quien es la Verdad y la Belleza misma”, expresó entonces el pontífice.
El centenario de la muerte de Gaudí se celebrará en junio de 2026. Para entonces, si se confirma un milagro atribuido a su intercesión, podría ser beatificado oficialmente por la Iglesia.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Papa Francisco declara venerable a Gaudí, el arquitecto de la basílica de la Sagrada Familia appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply