(ZENIT Noticias / Mérida, 17.04.2025).- El Congreso del Estado de Yucatán, en México, aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, eliminando la pena establecida en el código penal. Sin embargo, mantuvo la protección de la vida desde el momento de la fecundación en la Constitución del Estado.
El 9 de abril se aprobó el cambio al código penal con 22 votos a favor y 13 en contra, como una ley para proteger «el derecho de las mujeres y personas embarazadas a decidir hasta las 12 semanas». Yucatán se convierte en el 22º Estado de la República Mexicana, de los 32 que la componen, con la despenalización del aborto.
Por otro lado, se aumentaron las penas en los casos de aborto forzado con una condena entre tres y ocho años de prisión. En los casos de aborto forzado con violencia, las penas aumentaron entre nueve y quince años de prisión.
No obstante, la protección de la vida se mantiene vigente en la Constitución de Yucatán, que «reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano, señalando expresamente que, desde el momento de la fecundación, la persona entra bajo el amparo de la ley y se considera que ha nacido para todos los efectos legales correspondientes».
Sobre este tema, los legisladores intentaron enmendar la Constitución, pero la propuesta no fue aprobada por mayoría calificada. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a los congresos de los Estados seguir la legislación federal que deroga la protección de la vida desde el momento de la concepción.
El arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, manifestó desacuerdo con la legislación: «Dios nos creó para cuidar nuestra vida y la vida de todos los demás y, dentro de todos los demás, está el ser humano que vive en el vientre de la madre desde el primer momento».
Monseñor Rodríguez Vega pidió a los ciudadanos ser «servidores de la vida, de lo apenas concebido, pero de la vida humana mientras el ser humano viva hasta el momento final de la muerte natural».
También pidió a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad que «no se desesperen” y subrayó que «una decisión sobre su cuerpo, sobre su persona», como se repite en estos casos, no involucra al «ser humano que ya vive en su seno».
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Yucatán: el estado número 22 de México en legalizar el asesinato de bebés en vientre materno appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply