(ZENIT Noticias / Madrid, 09.04.2025).- El Observatorio para la Libertad Religiosa (OLRC) organizó el pasado 1 de abril, en el Congreso de los Diputados, una Jornada sobre Libertad Religiosa a la que han asistido diputados nacionales y de la Asamblea de Madrid, líderes de la sociedad civil y diplomáticos de la embajada de Estados Unidos.
Violencia contra creyentes
María García, presidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa, analizó la situación actual de la libertad religiosa en España. En 2024 se cometieron cuatro ataques violentos a creyentes:
- El asalto contra peregrinos católicos en marzo en Javier (Navarra).
- La agresión a una mujer judía por parte de una manifestante propalestina en Madrid en abril.
- Otro judío fue insultado y agredido en Barcelona en junio.
- El asesinato de un fraile en Gilet, Valencia, en noviembre, por parte de un hombre que dijo “voy a matar sacerdotes”.
En lo que va de 2025, se ha cometido un ataque de violencia física contra creyentes: a principios de marzo, un individuo roció la puerta de un restaurante kosher en Madrid cuando algunos judíos se encontraban cenando.
Amenaza yihadista
Además, los ataques a lugares de culto y símbolos religiosos siguen aumentando año tras año. García ha remarcado que el Daesh ha amenazado las catedrales en España y, por ello, de cara a la Semana Santa, ha pedido una mayor protección en los templos.
Valle de los Caídos
María García también ha analizado la propuesta de resignificación del Valle de los Caídos por parte del Gobierno: “Desde el Observatorio para la Libertad Religiosa queremos recordar que hay que proteger la libertad religiosa de la comunidad benedictina que lo habita, ya que este derecho es individual y colectivo, así como los símbolos religiosos y el lugar de culto, la basílica. Y todo ello sin convertirlo en un elemento de propaganda del Gobierno”.
Protección “robusta” de los sentimientos religiosos
Por su parte, Marcos González, profesor de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, y Ramón Ubillos, vocal de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) y pastor evangélico, han analizado, desde un punto de vista académico y práctico, la protección de los sentimientos religiosos.
El gobierno actual quiere eliminar esta salvaguarda del Código Penal. Sin embargo, 21 de los 27 estados de la Unión Europea la protegen.
González afirmó que la “libertad religiosa es la seña de identidad de cualquier sociedad avanzada y asegura la paz social. Cuando no se protege la libertad religiosa en un país, no se protegen otras libertades y se debilita la democracia”. Por estas razones, la “Unión Europea concede una protección robusta a los sentimientos religiosos”.
Por su parte, Ubillos analizó el aumento de la cristianofobia en España y las restricciones a las actividades fuera de los lugares de culto.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post España: piden a diputados proteger sentimientos religiosos ante incremento de ataques a la libertad religiosa en 2024 appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply