Seminario australiano revierte invierno vocacional: inicia con el mayor número de alumnos desde 2017

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Sidney, 07.02.2025).- En medio de las preocupaciones por la escasez de sacerdotes en Australia, la Iglesia Católica está celebrando un hito significativo: 14 jóvenes han ingresado al Seminario del Buen Pastor en Homebush, lo que marca la mayor incorporación de seminaristas de primer año desde 2017. Con este nuevo grupo, el número total de hombres que actualmente están discerniendo el sacerdocio en el seminario aumenta a 46, una señal de aliento para una Iglesia que lucha contra el invierno vocacional.

Si bien 14 puede no parecer una cifra transformadora, en el contexto de la disminución del sacerdocio en Australia, representa un rayo de esperanza. El país, donde los católicos representan aproximadamente el 23 por ciento de la población, ha experimentado una disminución constante en el número de clérigos en las últimas décadas. En 1991, Australia tenía aproximadamente 4.500 sacerdotes católicos. En 2021, esa cifra había descendido a 2.900, según Catholic Australia. Con 5,3 millones de católicos en el país, esto significa que cada sacerdote diocesano atiende ahora a casi 2.900 fieles, lo que supone una carga cada vez mayor para un clero que ya está al límite de sus posibilidades.

Una cálida bienvenida a una nueva generación

Los nuevos seminaristas fueron recibidos oficialmente en su camino de formación durante una misa especial el 29 de enero, celebrada por el arzobispo Anthony Fisher OP. Dirigiéndose a los seminaristas y a sus familias, el arzobispo se inspiró en la parábola del sembrador, comparando su llamado al ministerio con el trabajo de un agricultor que esparce semillas.

“Al igual que el sembrador, no sabréis de antemano si vuestros esfuerzos darán fruto, ni cómo ni en quién”, dijo a los seminaristas. “No debéis obsesionaros con las condiciones perfectas para la evangelización ni con conseguir resultados impecables. En cambio, debéis depositar vuestra confianza en Dios, en el Evangelio, en la Iglesia y en vuestros formadores”.

Los animó a permanecer abiertos a la obra de Dios en sus vidas, asegurándoles que su fidelidad los conduciría a bendiciones “treinta, sesenta y cien veces mayores”.

Gratitud por las familias y su sacrificio

El rector del seminario, el padre Michael de Stoop, también se tomó un momento para reconocer otro elemento crucial en el camino de cada seminarista: sus familias. Expresó su profunda gratitud a los padres por cuidar a sus hijos y apoyarlos en su discernimiento vocacional.

“Reconozco lo importante que es este momento, especialmente para nuestros estudiantes de primer año que comienzan este nuevo camino”, dijo. “También soy profundamente consciente de los sacrificios que se han hecho para ayudar a sus hijos a crecer en la fe y la madurez, moldeándolos para lo que nosotros, como formadores, ahora tenemos el privilegio de continuar”.

La decisión de ingresar al seminario nunca es individual; está determinada por años de formación, oración y, a menudo, el apoyo inquebrantable de los miembros de la familia que también deben abrazar su propio camino de confianza y entrega.

Un panorama cambiante para la Iglesia australiana

El aumento de seminaristas ofrece un contraste esperanzador con los desafíos más amplios que enfrenta la Iglesia Católica en Australia y otras naciones occidentales. A medida que las vocaciones han disminuido, las parroquias han dependido cada vez más de sacerdotes mayores, clérigos internacionales y ministros laicos para sostener sus ministerios. Muchos sacerdotes sirven en varias parroquias y, en algunos casos, regiones enteras se quedan sin clérigos residentes.

Sin embargo, esta nueva clase de seminaristas representa más que una mejora estadística: señala la resistencia de la fe entre los jóvenes que están dispuestos a dedicar sus vidas al servicio de la Iglesia.

Si bien revertir décadas de declive requerirá un esfuerzo sostenido, inversión en formación y una cultura renovada de vocaciones, el entusiasmo que rodea a la incorporación de este año es un recordatorio de que Dios continúa llamando. Para estos 14 jóvenes, su viaje recién comienza. Para la Iglesia en Australia, es una razón para tener esperanza.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de 

 

The post

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags