Trump restablece la «Política de la Ciudad de México» en una medida radical a favor de la vida

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Washington, 30.01.2025).- El presidente Donald Trump ha restablecido la Política de la Ciudad de México, una antigua norma del gobierno estadounidense que prohíbe la financiación federal a organizaciones extranjeras que proporcionen o promuevan abortos. La orden ejecutiva, firmada el 24 de enero, revierte la directiva de 2021 del expresidente Joe Biden, que había rescindido la política a principios de su administración.

Una política atrapada en un tira y afloja político

Introducida por primera vez por el presidente Ronald Reagan en 1985, la Política de la Ciudad de México se ha convertido en un péndulo político, restablecida por todos los presidentes republicanos y revocada por todos los demócratas desde su inicio. La política restringe la ayuda estadounidense a las organizaciones no gubernamentales (ONG) extranjeras que realizan o defienden el aborto como método de planificación familiar, aunque existen excepciones para los casos de violación, incesto o cuando la vida de la madre está en riesgo.

Durante su primer mandato, Trump amplió la política más allá de su alcance tradicional, aplicándola a una gama más amplia de iniciativas de salud global. La versión de su administración, conocida como la Política de Protección de la Vida en la Asistencia Sanitaria Global, extendió las restricciones a las organizaciones que recibían fondos para servicios como el tratamiento del VIH/SIDA y la atención de la salud materna si también promovían el aborto.

La política recibe su nombre de su primer anuncio en la Conferencia Internacional sobre Población en la Ciudad de México en 1984.

Parte de un impulso conservador más amplio

El restablecimiento de la Política de la Ciudad de México es solo una de varias acciones ejecutivas que Trump ha firmado desde que asumió el cargo para su segundo mandato. En su primera semana, ha emitido directivas sobre política climática, la pena de muerte, inmigración y cuestiones transgénero, varias de las cuales han provocado debates, incluso entre los obispos católicos de Estados Unidos.

Trump también firmó una orden separada el viernes, ordenando a las agencias federales cumplir con la Enmienda Hyde, una disposición de larga data que prohíbe la financiación federal para la mayoría de los abortos dentro de los Estados Unidos. Si bien la Enmienda Hyde está vigente desde 1980, Trump argumentó que la administración Biden la había socavado al permitir que el dinero de los contribuyentes financiara abortos electivos a través de varios programas federales.

Elogios de los defensores de la vida, reacciones negativas de los partidarios del aborto

La medida fue ampliamente celebrada por los líderes pro vida, que la ven como un paso hacia la consolidación de una cultura de la vida en la política estadounidense.

«La vida está ganando en Estados Unidos», escribió el ex vicepresidente Mike Pence en X (anteriormente Twitter), elogiando la reinstauración de la norma por parte de Trump.

Sin embargo, los defensores del derecho al aborto y algunos legisladores demócratas condenaron rápidamente la decisión. La senadora Patty Murray (demócrata de Washington) calificó la Política de la Ciudad de México como una «medida peligrosa» que limita el acceso a «servicios de salud reproductiva que salvan vidas» en los países en desarrollo. Advirtió que la administración de Trump seguiría haciendo retroceder los derechos al aborto y prometió que los demócratas lucharían de todas las formas posibles.

Un momento crucial en el debate mundial sobre el aborto

Se espera que la reinstauración de la Política de la Ciudad de México por parte de Trump reformule la ayuda exterior de Estados Unidos, en particular en los países que dependen de la financiación estadounidense para los programas de atención sanitaria. Los proveedores y defensores del aborto que operan en el extranjero ahora se enfrentarán a una elección: o cortan los lazos con la financiación estadounidense o dejan de ofrecer servicios de aborto y defensa de los derechos.

Como demostró el ciclo electoral de 2024, el aborto sigue siendo uno de los temas más divisivos en la política estadounidense, y Trump ha consolidado su posición como defensora del movimiento pro vida. El restablecimiento de la política sugiere que en los próximos meses podrían adoptarse más medidas restrictivas en materia de aborto, lo que prepararía el terreno para que continúen las batallas legales y políticas en el país y en el extranjero.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Trump restablece la «Política de la Ciudad de México» en una medida radical a favor de la vida appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags