1 de cada 20 nuevos sacerdotes para 2025 en USA vienen del ejército. Investigación revela sorprendentes datos

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Washington, 20.04.2025).- El Secretariado para el Clero, la Vida Consagrada y las Vocaciones de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) y el Centro para la Investigación Aplicada en el Apostolado (CARA) han presentado los resultados de una encuesta nacional realizada a seminaristas cuya ordenación sacerdotal está prevista para 2025. El propósito de este informe es recopilar información relativa a los hombres que son ordenados sacerdotes en los Estados Unidos, en el contexto de un año determinado. La encuesta se realizó entre el 10 de enero y el 20 de marzo de 2025. De los 405 ordenandos invitados a participar, 309 respondieron a la encuesta. La tasa de respuesta es del 76%. A continuación los datos principales:

Tipo de sacerdotes

– Cuatro de cada cinco ordenandos que respondieron (80%) se están preparando para la ordenación en una diócesis o eparquía. Los ordenandos de institutos religiosos representan el 20%. El mayor grupo de ordenandos que respondieron (37%) está completando estudios en uno de los seminarios del Medio Oeste. Relativamente pocos (5%) están completando estudios en un seminario en el extranjero.

– En promedio, los ordenandos diocesanos que respondieron vivieron en la diócesis o eparquía para la cual serán ordenados durante 17 años antes de ingresar al seminario. Los ordenandos de institutos religiosos que respondieron conocían a los miembros de su instituto religioso desde 6 años antes de ingresar.

Edad

– En promedio, los ordenandos que respondieron consideraron el sacerdocio por primera vez cuando tenían 16 años. Los ordenandos que respondieron fueron ordenados, en promedio, 18 años después (a la edad de 34 años).

Raza/etnia y cultura

– Siete de cada diez ordenandos que respondieron (69%) son caucásicos. Uno de cada diez (12%) es hispano/latino. Uno de cada diez (12%) es asiático/de las islas del Pacífico/nativo de Hawai. Uno de cada veinte (6%) es afroamericano/negro.

– Una cuarta parte de los ordenandos que respondieron (26%) nació en el extranjero. Los tres países de nacimiento más comunes entre los nacidos en el extranjero son México (5% de todos los ordenandos que respondieron), Vietnam (4%) y Filipinas (3%). Por término medio, los ordenandos nacidos en el extranjero llegaron a vivir a Estados Unidos hace 15 años, a la edad de 21 años.

Educación

– Más de uno de cada diez ordenandos que respondieron (15%) declararon haber sido educados en casa. Entre los que fueron educados en casa, la duración media de la educación en casa fue de 9 años.

– Entre el 36% y el 46% de todos los ordenandos que respondieron asistieron a una escuela católica en los niveles K-12 y/o universitario. Tres de cada cinco ordenandos que respondieron (58%) participaron en un programa de educación religiosa en su parroquia, durante una media de 6 años.

– Tres de cada cinco ordenandos que respondieron (63%) completaron una licenciatura o un postgrado antes de entrar en el seminario.

– Entre los que cursaron estudios universitarios antes de entrar en el seminario, los campos de estudio más comunes fueron filosofía, ingeniería, empresariales y ciencias o matemáticas.

– Alrededor de una cuarta parte de los ordenandos que respondieron (27%) tenían una deuda educativa en el momento de ingresar en el seminario (o instituto religioso), que ascendía a 37.092 dólares de media. Entre el ingreso al seminario y la ordenación, la cantidad promedio de deuda de los ordenandos que respondieron en institutos religiosos disminuyó en un 58% y la cantidad promedio de deuda de los ordenandos diocesanos que respondieron disminuyó en un 3% desde el ingreso al seminario (sin ajustar por inflación).

Trabajo

– Dos de cada tres de cada diez ordenandos que respondieron (66%) declararon tener experiencia laboral a tiempo completo antes de entrar en el seminario.

– Uno de cada veinte (6%) sirvió en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Antecedentes familiares

– Nueve de cada diez ordenandos que respondieron (92%) dijeron haber sido bautizados como católicos cuando eran niños. Entre los que se hicieron católicos más tarde, la edad media de conversión fue de 22 años.

– Casi nueve de cada diez ordenandos (85%) declararon que sus padres eran católicos cuando eran niños. La gran mayoría de los ordenandos que respondieron (95%) fueron educados durante la mayor parte de su infancia por sus padres biológicos.

– Tres de cada diez ordenandos (31%) tienen o han tenido un familiar sacerdote o religioso.

Discernimiento vocacional

– En cuanto a las prácticas de oración, tres cuartas partes de los ordenandos que respondieron participaron en la Adoración Eucarística (78%) de forma regular antes de entrar en el seminario, en comparación con el 72% que rezó el rosario, el 48% que participó en un grupo de oración/biblia y el 41% que participó en la Lectio Divina.

– En cuanto a las actividades de grupo, la mitad de los ordenandos que respondieron (51%) participaron en un grupo juvenil parroquial antes de entrar en el seminario, en comparación con el 35% que participó en la pastoral universitaria católica, el 23% que participó en Caballeros de Colón/Caballeros de Pedro Claver, el 22% que participó en un grupo parroquial de jóvenes adultos y el 21% que participó en Boy Scouts.

– En cuanto a la participación en los ministerios parroquiales, casi tres de cada cuatro ordenandos que respondieron (73%) sirvieron como monaguillos antes de entrar en el seminario, en comparación con el 46% que sirvieron como lectores, el 34% que sirvieron como EMHC, y el 32% que sirvieron como catequistas.

– Nueve de cada diez ordenandos que respondieron (89%) dijeron que alguien en su vida les había animado a considerar el sacerdocio [con mayor frecuencia el párroco (60%), un amigo (52%) o un feligrés (42%)].

– Dos de cada cinco ordenandos que respondieron (43%) indicaron que una o más personas les disuadieron de considerar el sacerdocio. En la mayoría de los casos, esta persona era un amigo o compañero de clase, la madre, el padre u otro miembro de la familia.

Formación

– En cuanto a la participación en actividades de formación en el seminario, siete de cada diez ordenandos que respondieron (68%) afirmaron que las prácticas del año pastoral contribuyeron al menos «algo» a su vocación.

– Más de la mitad afirma que estas actividades de formación contribuyeron a su vocación: la educación pastoral clínica (56%), un retiro de treinta días (56%), el año de espiritualidad (52%) y un grupo de fraternidad sacerdotal (51%).

El informe completo puede leerse en este enlace.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post 1 de cada 20 nuevos sacerdotes para 2025 en USA vienen del ejército. Investigación revela sorprendentes datos appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags