Edward McNamara, LC
(ZENIT Noticias / Roma, 09.04.2025).- Respuesta del Padre Edward McNamara, Legionario de Cristo, profesor de liturgia y teología sacramental y director del Instituto Sacerdos de la Universidad Pontificia Regina Apostolorum.
P: Durante la Vigilia Pascual, ¿podemos hacer intenciones particulares en la Misa? Por ejemplo, ¿una intención por un difunto? – L.D., Nancy, Francia
R: Aunque la pregunta pueda parecer sencilla, hay que tener en cuenta varias cosas con respecto a la Vigilia Pascual.
Según la presentación tradicional sobre las intenciones sacerdotales, hay tres frutos derivados de la ofrenda del sacerdote en cualquier Misa: el fruto general para toda la Iglesia; el fruto personal para cada uno de los fieles, incluido el sacerdote, que participan en la celebración, y que corresponde a cada uno según sus disposiciones espirituales; y el fruto especial o ministerial.
Este último se refiere a la intención del sacerdote como ministro, por la que puede haber aceptado una ofrenda o estipendio de los fieles. Sin embargo, dado que la Misa tiene un valor infinito, también puede tener otras intenciones no vinculadas a ninguna ofrenda.
En este contexto la respuesta sería afirmativa, del mismo modo que en cualquier Misa el sacerdote, tanto el celebrante principal como cada concelebrante, puede tener una intención ministerial.
Si la pregunta se refiere a si puede haber una ofrenda para la Vigilia Pascual, se trata de una cuestión tanto legal como pastoral. La cuestión de las ofrendas en la Misa está regulada en el derecho canónico. A saber:
«Can. 945 §1. De acuerdo con la práctica aprobada de la Iglesia, a cualquier sacerdote que celebre o concelebre se le permite recibir una ofrenda para aplicar la Misa a una intención específica.
«§2. Se recomienda encarecidamente a los sacerdotes que celebren la Misa por intención de los fieles cristianos, especialmente de los necesitados, aunque no hayan recibido ofrenda.
«Can. 947. Exclúyase por completo de la ofrenda para las Misas toda apariencia de tráfico o comercio.
«Can. 948. Aplíquense misas separadas por las intenciones de aquellos por quienes se ha dado y aceptado una sola ofrenda, aunque sea pequeña.
«Can. 951 §1. El sacerdote que celebra varias Misas en el mismo día puede aplicar cada una a la intención por la que se dio la ofrenda, pero con sujeción a la regla de que, excepto en Navidad, debe conservar la ofrenda para una sola Misa y transferir las demás a los fines prescritos por el ordinario, aunque permitiendo alguna recompensa en razón de un título extrínseco.
«§2. El sacerdote que concelebra una segunda Misa en el mismo día no puede aceptar una ofrenda por ella bajo ningún título.
«Can. 953. A nadie le está permitido aceptar más ofrendas por misas para aplicar por sí mismo de las que pueda satisfacer en el plazo de un año.
«Can. 954. Si en ciertas iglesias u oratorios se pide que se celebren más Misas de las que allí pueden celebrarse, se permite que se celebren en otro lugar, a no ser que los donantes hayan manifestado expresamente una intención contraria.»
Existe otro documento que regula este tema, el decreto Mos Iugiter de 1991 (AAS 83 [1991] 436-446), relativo a las llamadas intenciones acumulativas, que modificó la regla estricta del canon 948 bajo ciertas condiciones estrictas. Sin embargo, no es relevante para nuestra pregunta sobre la Vigilia Pascual.
Desde el punto de vista del derecho no parece haber ninguna prohibición que impida aceptar una intención por el difunto para la Vigilia Pascual. Sin embargo, podría estar prohibido si la Vigilia Pascual cae bajo la restricción del Canon 951 §2 ya que muchos sacerdotes estarán celebrando varias misas ese domingo.
También podría ser desaconsejable pastoralmente ya que parecería natural que el sacerdote ofreciera la vigilia, como punto culminante del año litúrgico, por toda la comunidad y no por otras intenciones. Esto es algo que cada párroco debe decidir por sí mismo conociendo a su comunidad.
Del mismo modo, si hay candidatos que van a recibir los sacramentos de la iniciación cristiana durante la Vigilia, entonces, al menos, el celebrante oficiante debería ofrecer la Misa por los neófitos como su principal intención ministerial y renunciar a cualquier ofrenda.
Puede haber algunas situaciones que justifiquen una excepción por razones pastorales.
Por ejemplo, si un aniversario significativo de un difunto coincidiera con la vigilia, entonces, de acuerdo con la familia, uno de los concelebrantes podría tomar esta intención sin necesidad de hacer un anuncio público, aunque el hecho podría incluirse entre las intenciones generales de la Oración de los Fieles.
* * *
Los lectores pueden enviar sus preguntas a zenit.liturgy@gmail.com. Por favor, ponga la palabra «Liturgia» en el asunto. El texto debe incluir sus iniciales, su ciudad y su estado, provincia o país. El padre McNamara sólo puede responder a una pequeña selección del gran número de preguntas que le llegan.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Preguntas sobre la liturgia: Intenciones de Misa en la Vigilia Pascual appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply