(ZENIT Noticias / Roma, 09.04.2025).- Phillip Seeberg nació en 1960 y creció en el suroeste de Chicago, en una familia de judíos reformados. «Mis padres no sabían hebreo ni asistían a los servicios religiosos», recuerda. A pesar de eso, él asistía a la escuela hebrea y celebró su Bar Mitzvá, convirtiéndose en el primero en su familia en hacerlo en más de 20 años.
Su adolescencia estuvo marcada por la rebeldía. Fue popular por tener coche y participar en fiestas. Incluso llegó un punto en el que ya bebía demasiado. Pero lo peor de todo fue que se metió en problemas con la ley. «Mentí a mis padres sobre una travesura con un tirachinas y me creyeron. Eso solo me hizo sentir peor», confiesa. Esa culpa lo acompañó mucho tiempo hasta que sus padres le contrataron un abogado para defenderlo, pero él decidió decirles la verdad y eso cortó sus relaciones por algún tiempo.
En el campus de la Universidad de Illinois se encontró con predicadores cristianos. «Me di cuenta de que no sabía nada sobre la Biblia. Me hablaban de profecías cumplidas y yo no entendía nada», relata. Fue entonces cuando empezó a cuestionarse por qué los judíos no creían en Jesús como Mesías.
El cambio comenzó de forma inesperada. En el Miércoles de Ceniza de 1979 recibió un Nuevo Testamento gratuito de parte de un grupo cristiano llamado los Gedeones. «Nunca había leído el Nuevo Testamento. Me habría dado vergüenza comprar uno», admite. Empezó a leer el Evangelio de Juan por recomendación de un amigo y un pasaje le impactó: «Si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él, pero si no crees en sus escritos, ¿cómo vais a creer en mis palabras?».
Esa lectura encendió su curiosidad espiritual. «Comencé a orar todos los días. Quise entender las Escrituras. Me preguntaba: ‘¿Es Jesús el Mesías profetizado?’».
Su vida cambió definitivamente tras un encuentro de oración el 28 de agosto de 1979. «Sentí algo como una descarga eléctrica y no podía moverme. Hoy creo que era el Espíritu Santo». «La noche siguiente me senté en medio del patio y oré unos 40 minutos, pidiendo a Dios perdón y guía. Me invadió tal sensación de satisfacción y paz que considero que esa fue la noche de mi conversión».
El siguiente desafío fue reconciliar su identidad judía con su nueva fe. Decidió que Jesús había cumplido con la expiación de sus pecados. Cuando sus padres descubrieron que se había hecho cristiano, porque lo vieron llevando una Biblia en su bolsillo, se sintieron traicionados. «Estaban en shock y amenazaron con sacarme de la universidad», recuerda. Sin embargo, con el tiempo el diálogo familiar se tranquilizó.
A pesar de su entusiasmo inicial, las divisiones entre los grupos cristianos que conocía lo desanimaron. «Me parecía contradictorio con el mensaje de amor de Jesús». Su fe se enfrió por un tiempo, pero el amor también jugó un papel en su camino espiritual.
Conoció a Lisa, una joven católica, quien se convertiría en su esposa. Al principio, no quería unirse a la Iglesia Católica. «Mi ego masculino no quería parecer que me sometía a su padre, un católico de ideas firmes». Pero encontró en el catolicismo algo que otras iglesias no le ofrecían: coherencia moral, belleza litúrgica y profundidad doctrinal.
En 1989, tras hacer el curso de iniciación cristiana para adultos, fue recibido plenamente en la Iglesia Católica. Le costó aceptar algunas enseñanzas, como el uso del título «padre» para los sacerdotes. «Tardé años en comprender que era parte de un contexto mayor, igual que llamar ‘maestro’ a alguien».
Más adelante, su fe se enriqueció con los estudios bíblicos de autores como Scott Hahn. «Descubrí el papel de María como el Arca de la Alianza y comprendí el Apocalipsis desde una perspectiva eucarística». Hoy valora especialmente los sacramentos: la Eucaristía y la Confesión.
Phillip Seeberg, que de joven no sabía ni quién era Jesús, ahora ve en Él al Salvador prometido por las Escrituras. «Hay gracia suficiente incluso para ese cambio profundo, siempre que sigamos caminando en amistad con Él», afirma con convicción.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post De judío tibio a católico fervoroso: la historia de coversión de Phillip Seeberg appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply